Humanizar el sonido: el Vibrato
- Estudio Kersevan
- 30 mar 2019
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 6 may 2019

La “humanización del sonido” comprende varios recursos interpretativos como por ejemplo los rubatos, los matices, los ritardando, los acelerando, la intensidad, el vibrato y muchos otros.
Hoy nos ocupa el vibrato como forma de modificar el sonido plano. Consiste en una oscilación de las frecuencias de una nota-menor a un ¼ de tono-que se aplica a casi todos los instrumentos, menos a los que tienen sonidos fijos como el piano, el clave, el acordeón a piano, el bandoneón y algunos otros.
Es particularmente efectiva en los instrumentos de cuerda de la orquesta sinfónica (violín, viola, violoncelo y contrabajo) constituyendo la llamada afinación expresiva, también usada en las maderas y los metales.
Diríamos que es en la voz humana donde adquiere su mejor expresión y es desde allí que llega a los instrumentos, como una suerte de imitación.
El vibrato en la voz humana:
En el Violín:
En la Flauta Traversa:
En el Trombón a vara:
Comments